Por Eliyahu ben Avraham,
Porque los conceptos que promueven los seguidores de Jesús difieren mucho de lo que enseña la Biblia Hebrea o Tanaj, mal llamada Antiguo Testamento, de hecho, los autores del Nuevo Testamento enseñaron que hay leyes abolidas, ignorando que los mandamientos de la Torá no pueden derogarse (Devarim/Deuteronomio 4:2), además, enseñaron una especie de politeísmo disfrazado de monoteísmo, ya que consideraron a Jesús como un «dios encarnado», lo cual contradice los principios fundamentales de las Escrituras hebreas.
El otro problema son las supuestas profecías que promueven como evidencias de que Jesús era el mesías esperado, la verdad es que sólo son versículos sacados de contexto, pero de las auténticas profecías que debe cumplir el mesías, Jesús no cumplió ninguna.
Tampoco hay evidencias serias acerca de la existencia de Jesús, y la nota marginal que aparece en un libro de Flavio Josefo obviamente fue manipulada por otra persona, porque al verdadero mesías no se le reconocerá por andar caminando sobre el agua, ni por convertir el agua en vino, sino por el cumplimiento de ciertos logros específicos.
Desarrollemos estas ideas.
1.- Monoteísmo vs Politeísmo.
Los profetas del Tanaj insistieron en que el Dios de Israel es uno (Devarim/Deuteronomio 4:35; 6:4; Ieshaiá/Isaías 43:10; 45:5; 1 Reyes 8:60; Tehilim/Salmos 83:18), a esto se le conoce como monoteísmo, es decir, no hay lugar para dos, ni para tres dioses en uno, como enseñan los seguidores de Jesús.
2.- La Torá es inderogable.
La Ley mosaica no se puede modificar, no se le puede agregar una Ley oral, ni se le pueden quitar mandamientos, porque es inderogable (Devarim/Deuteronomio 4:2; 12:32), solamente hay Torá escrita, la Torá oral es una mentira (Iehoshúa/Josué 1:7-8; 8:35). Por otro lado, los seguidores del Nuevo Testamento enseñan que las leyes ceremoniales y sacrificios de animales fueron abolidos, a pesar de que las profecías muestran que los sacrificios serán restablecidos en el futuro (Iejezkel/Ezequiel 40:39; Zejariá/Zacarías 14:21), cuando sea levantado el tercer Templo, el cual permanecerá para siempre (Iejezkel/Ezequiel 37:26-28)
3.- Versículos sacados de contexto.
a) ¿Nacerá de una virgen?
Ieshaiá/Isaías 7:14: «Una joven concebirá, y parirá hijo, y llamará su nombre Immanuel», en primer lugar, el texto hebreo no dice virgen/betulá, dice joven/almá, y se refiere a una señal que el Eterno le dió al rey Ajaz, porque desde el verso 11 el Eterno le estaba ofreciendo una señal al rey, entonces, ese joven llamado Immanuel vivió en tiempos del profeta Isaías, por ende, ese texto no tiene ninguna relación con las profecías mesiánicas.
b) Padre eterno, Príncipe de paz.
En Ieshaiá/Isaías 9:6 se habla de un niño que ya había nacido, porque dice: «un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado», este niño después se convirtió en el rey Izkiá, y luego dice que será llamado por el Admirable Consejero, Dios Poderoso, entre otros epítetos, obviamente, esos calificativos no se refieren al niño que había nacido, sino a quien lo llamó y eligió para ser un rey, es decir, el Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz es YIHWEH.
c) ¿Sus orígenes son desde tiempos antiguos?
En Miqueas 5:2 se menciona que el libertador saldrá de Bet Lejem Efratá porque Ishaí, el padre de David era de esa ciudad (1 Samuel 17:12), y el mesías será un descendiente de Ishaí (Isaías 11:1), después dice que sus orígenes son muy antiguos, esto se refiere a que el Eterno había planeado todo esto desde hace muchísimo tiempo. Por otro lado, Jesús no tenía padre judío conocido, eso lo descarta inmediatamente como candidato a mesías.
d) El Eterno le dijo a mi señor.
En el Salmo 110:1 no hay dos seres divinos, más bien, encontramos al rey David hablando en tercera persona acerca de si mismo, él es el señor a quien El Eterno puso a sus enemigos por estrado a sus pies, esto lo confirma la misma Escritura en 1 Reyes 5:3 donde dice: «Tú sabes como mi padre David no pudo edificar casa al nombre de YIHWEH su Dios, por las guerras que le cercaron, hasta que YIHWEH puso sus enemigos bajo las plantas de sus pies.»
e) ¿Quién es el siervo sufriente de Isaías 53?
«Mas tú, Israel, siervo mío, Iaakov, a quien yo escogí; simiente de Abraham mi amigo.», (Isaías 41:8), «Acuérdate de estas cosas, oh Iaakov, e Israel, que mi siervo eres: Yo te formé, mi siervo eres tú ; Israel, no me olvides.» (Ieshaiá/Isaías 44:21), «Mi siervo eres, Oh Israel, que en ti me gloriaré» (Ieshaiá/Isaías 49:3), entonces, en Isaías 53 se describen las persecuciones y padecimientos que ha sufrido el pueblo de Israel, de eso se trata ese capítulo.
4.- Profecías mesiánicas.
Cuando venga el mesías habrá paz mundial (Ieshaiá/Isaías 2:4), las naciones convertirán sus espadas en rejas de arado (Mijá/Miqueas 4:3), terminará el exilio, y todo el pueblo judío volverá a habitar en Israel, en seguridad. (Iejezkel/Ezequiel 37:21-23), también se reconstruirá el Templo en Ierushalaim (Iejezkel/Ezequiel 37:26-28), y se reactivarán los sacrificios por el pecado (Iejezkel/Ezequiel 40:39).
Permítame hacerle algunas preguntas:
¿Los gobiernos mundiales han convertido sus espadas en rejas de arado?, NO.
¿Hay paz en el mundo?, NO.
¿Regresaron todos los judíos a Israel?, NO.
¿Se ha reconstruido el tercer Templo en Ierushalaim?, NO.
¿Se han reactivado las ofrendas en el Templo como anunció el profeta Iejezkel?, NO.
¿Ungieron a un rey en Israel?, NO.
Entonces, la era mesiánica y el mesías no han llegado.